Política de Privacidad
Todo comienza cuando te conectas con alguno de los sitios de PsicoPsimple (psicopsimple.com.ar o a través de nuestras redes sociales), para comentar un post, mandarnos un correo, suscribirte o contratar un servicio, estás facilitando información de carácter personal de la que eres responsable. Cuando decimos «información de carácter personal» nos referimos cosas como tu dirección IP, nombre, correo electrónico, número de teléfono u otra información.
Al facilitar esta información, estás dándonos tu consentimiento para que esa información sea recopilada, utilizada, gestionada y almacenada por los Sitios de PsicoPsimple, siempre respetando y garantizando los principios y derechos que se describen en esta Política de Privacidad, nuestra Política de Cookies y el Aviso Legal. Ese consentimiento es la base legal para el tratamiento de tus datos.
Estos son datos llamados “identificativos”, porque a partir de tus consentimiento nos dan la información necesaria para comunicarnos contigo de manera individual, hacer mejoras basados en la información que compartes con nosotros y hacerte llegar material útil y las ofertas que creemos que te resultarán útiles. A efectos de lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea esto significa que los datos personales que compartas con nosotros a través de los formularios recibirán el tratamiento de datos de “Usuarios de la web y suscriptores”. Nunca te pediremos datos sensibles como Ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, salud o vida sexual.
En esta página te explicamos qué datos personales recopilamos dentro de los sitios de PsicoPsimple, con qué fin y cómo los utilizamos. Te pedimos que leas detenidamente esta página, así como nuestra política de cookies y nuestro aviso legal antes de facilitar tus datos personales en cualquiera de los sitios.
1. Edad necesaria para utilizar los sitios.
Los contenidos en todos nuestros sitios son aptos para todo público. Sin embargo, para poder registrarte y autorizar el uso de tus datos personales es necesario que cuentes con la capacidad legal de hacerlo de acuerdo al país en el que te encuentras.
Por eso, es importante que verifiques tener capacidad de acuerdo a las leyes de tu país. En Argentina y la Unión Europea, por ejemplo, la edad que otorga capacidad es 13 años.
En el caso de los menores de trece años se requiere el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento de los datos personales. Si eres menor de trece años y has accedido a este sitio web sin avisar a tus padres no debes registrarte como usuario.
En ningún caso se recabarán del menor de edad datos relativos a la situación profesional, económica o a la intimidad de los otros miembros de la familia, sin el consentimiento de éstos.
2. Tus derechos están garantizados… ¿qué significa eso?
- Significa que nunca te solicitaremos información o datos personales a menos que sea necesario para dar o mejorar los servicios que te prestamos. Sólo te solicitaremos datos relevantes para poder prestarte los servicios que requieras de nosotros, o para comunicarnos contigo de formas que hayamos acordado mutuamente.
- Significa que la información que compartas con nosotros se mantendrá de esa forma: entre tú y nosotros. No compartimos la información personal con nadie, excepto para cumplir con la ley o en caso que cuente con tu autorización expresa.
- Significa que esa información (necesaria) que compartiste con nosotros (y que seguirá entre nosotros), sólo será usada para los fines expresos que están contenidos en esta política de privacidad. Jamás será utilizada con una finalidad diferente, y nunca venderemos, alquilaremos ni cederemos datos de carácter personal.
Como usuario de los Sitios de PsicoPsimple tienes derecho, en todo momento, a:
- Solicitar confirmación sobre si estamos tratando datos personales en relación a tu persona.
- Solicitar el acceso a los datos personales relativos a tu persona de forma portable, es decir en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.
- Solicitar que rectifiquemos o suprimamos cualquier dato.
- También puedes oponerte al tratamiento de cualquier dato, o solicitar una limitación respecto de ellos. En este caso sólo los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
3. ¿Quién es responsable por el tratamiento de tus datos personales?
- Entidad Jurídica: ARCURI ROCIO MARIEL
- Nombre comercial de la Empresa: PsicoPsimple
- CUIT: 27-37818311-7
- Domicilio: Rucci 2685, Victoria, Buenos Aires.
- Actividad: SERVICIOS RELACIONADOS CON LA SALUD HUMANA
- Correo electrónico de contacto: [email protected]
- Teléfono de Contacto: +54 9 11 5061-6428
- También puedes contactarnos por Instagram @PsicoPsimple.
4. ¿Con qué principios gestionamos tu información personal?
En todos los Sitios de PsicoPsimple utilizamos el Standard más alto posible para el tratamiento de tus datos personales.
Actualmente, esa legislación es el Reglamento General Europeo de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679), que se basa en estos principios fundamentales:
- Licitud, lealtad y transparencia: Siempre requeriremos tu consentimiento para el tratamiento de tus datos personales, siendo completamente específicos y transparentes sobre el fin para el cual los solicitamos.
- Minimización de datos y limitación del plazo de conservación: Solo vamos a solicitar datos estrictamente necesarios para esos fines, y los los datos serán mantenidos sólo durante el tiempo necesario para su finalidad, o hasta que tú solicites su supresión.
- Integridad y confidencialidad: En todos nuestros procesos incorporamos medidas de seguridad que garanticen la confidencialidad de tus datos.
5. ¿De qué forma puedes facilitarnos tus datos personales, y con qué finalidad los tratamos?
Los datos personales que tratamos en los Sitios de PsicoPsimple proceden de diversas fuentes. Cuáles son, y el fin para el que son procesados los datos en cada caso se encuentra a continuación:
- Medio: Los diferentes formularios de suscripción que se encuentran en nuestros sitios para acceder a nuestr Guía Gratuita, así como los formularios de inscripción para Webinars o Masterclass.
- Fin: En este caso, solicitamos tu Nombre y dirección de e-mail para gestionar la lista de suscripciones, enviar, promociones y ofertas especiales relativas a servicios y productos nuestros, o con los que estamos conectados directamente. Los correos electrónicos o newsletter están gestionados por Perfit, cuya política de privacidad a su vez, está disponible aquí . Jamás realizamos ni realizaremos prácticas de SPAM (enviar correos comerciales por vía electrónica que no hayan sido previamente solicitados o autorizados por el usuario).
- Medio: Formularios de aplicación o registro a servicios y/o cursos.
- Fin: Cuando te sumas a un Curso de PsicoPsimple, o cuando contratas alguno de nuestros servicios de trabajo 1 a 1, te solicitaremos información para asegurarnos de que recibas todo el material que adquiriste, así como para asegurarnos de que el producto/servicio te traiga los resultados prometidos en el material público del producto/servicio. En general solicitaremos tu nombre y e-mail para enviarte el material y estar en contacto sobre las novedades del producto o servicio, así como tu teléfono (para poder contactarte en caso de que haya algún problema con tu correo). También puede que te hagamos preguntas sobre los objetivos y dificultades que te llevaron a adquirir el producto para poder ayudarte mejor. La respuesta a estas preguntas es 100% confidencial, y queda protegida por la relación de confidencialidad entre consultor y clientes. Estos datos quedarán almacenados en Google Forms/ Google Sheets. Los datos de pago que completes jamás serán almacenados por nosotros, ya que trabajamos con Procesadores de Pago (Stripe, PayPal y MercadoPago) que manejan toda la información y mantienen los estándares más altos de seguridad para que se mantenga protegida.
- Medio: Cookies.
- Resumen de lo fundamental: al navegar por los sitios de PsicoPsimple se pueden recoger datos como direcciones IP, ubicación geográfica aproximada, un registro de cómo se utilizan los servicios y sitios. Estos datos no pueden ser utilizados para identificar al usuario de manera individual. Con estos datos se realizan análisis de los hábitos de navegación a través de servicios de terceros. En PsicoPsimple utilizamos los servicios de Google Analytics, y Pixel de Facebook. Con esta información analizamos tendencias, formas en que el sitio es usado, las características de las personas que llegan a nuestros sitios, y gestionamos el remarketing (como se explica en el próximo apartado). Así identificamos puntos a mejorar en los sitios, o de lograr que información útil llegue a las personas que la necesitan.
- Puedes encontrar una explicación completa de qué es la tecnología de «cookies», y para qué las utilizamos en nuestra Política de Cookies.
- Finalmente, también podemos utilizar algunos datos para garantizar el cumplimiento de las condiciones de uso y todas las leyes aplicables. Esto puede incluir el desarrollo de herramientas y algoritmos que ayudan a esta web a garantizar la confidencialidad de los datos personales que recoge.
6. ¿Y cómo se conecta esto con las redes sociales, los anuncios allí y el famoso «remarketing»?
Uno de los fines para los que podemos utilizar la información que nos compartes es para gestionar nuestras redes sociales. PsicoPsimple puede tener presencia en redes sociales, y todo el tratamiento de los datos de quienes nos sigan en las redes sociales de los Sitios de PsicoPsimplese rige por estas políticas, así como por aquellas condiciones de uso, políticas de privacidad y normativas de acceso que pertenezcan a cada red social (y que han sido aceptadas al momento de darte de alta en ellas).
El objetivo es simple: utilizar esos datos para administrar correctamente nuestra presencia en cada red social, compartiendo información útil, e informando de actividades, productos o servicios de PsicoPsimple.
Una de las formas de hacer eso es la función de «remarketing». Es una función de las redes sociales que nos permite llegar a las personas que hayan visitado alguno de los sitios de PsicoPsimple con anterioridad y comunicarles un mensaje concreto. Esto nos permite lograr que los usuarios que han visitado los sitios vuelvan a hacerlo, o lleguen a otro material en los sitios que pueda resultarles de interés.
Como usuario de los sitios de PsicoPsimple es importante que sepas que estamos recopilando información para esta función de remarketing en ellos. Actualmente sólo lo hacemos a través de cookies de Facebook. Puedes conocer los datos que recopilan estas cookies en las políticas de privacidad de Facebook haciendo click aquí.
Si no quieres que tu información sea recopilada por estas cookies, puedes inhabilitar el uso de cookies de Google a través de la Configuración de Anuncios de Google. También puedes inhabilitar el uso de cookies de un proveedor tercero a través de la página de inhabilitación de Network Advertising Initiative. Este tipo de servicios permite interactuar con redes sociales u otras plataformas externas directamente desde las páginas de esta web.
Las interacciones y la información obtenida por esta web siempre estarán sometidas a la configuración de privacidad del usuario en cada red social. En caso de que se instale un servicio que permita interactuar con redes sociales, es posible que, aunque los usuarios no utilicen el servicio, éste recoja datos de tráfico web relativos a las páginas en las que estén instalados.
También utilizamos esta información al gestionar nuestros Anuncios en Facebook (a través de Facebook Ads, la plataforma de publicidad de Facebook). Cuando generamos un anuncio o una campaña, esta plataforma nos permite segmentar por aspectos como lugar, intereses, datos demográficos, etc. Los datos obtenidos a través de Facebook Ads están sujetos a esta política de privacidad desde el momento en que un usuarios nos comparte sus datos a través de alguno de los medios que mencionamos antes.
7. ¿Qué otros proveedores nos ayudan a procesar estos datos?
Para poder poner el contenido a disposición de todos Ustedes, y entregar el material de los Cursos utilizamos muchas herramientas y servicios ofrecidos por terceros. Los sitios de PsicoPsimple utilizan como proveedores para la gestión de datos los siguientes proveedores bajo sus correspondientes condiciones de privacidad:
- Google Analytics: un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en tu ordenador, para ayudarnos a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera la cookie será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos.
- Hosting: . Los datos de nuestros sitios de membresía, intercambios por correo y de los formularios de comentarios se alojan en este servidor.
- Email marketing: Perfit. Más información aquí . Esta empresas trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de email marketing a Rocío Mariel Arcuri.
- Encuestas: Google Forms. Realizamos nuestras encuestas utilizando Google Forms (cuya política de privacidad puedes encontrar aquí )
8. ¿Cómo garantizan que mis datos se mantengan secretos y seguros?
En todos los sitios de PsicoPsimple tratamos los datos de manera confidencial, utilizándolos sólo a nivel interno y de acuerdo con la finalidad del mismo. Tanto en el proceso de recepción de los datos como al guardarlos después adoptamos todas las medidas posibles para evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente de protección de datos.
Entre esas medidas, una fundamental es el certificado SSL que incluyen nuestros sitios. Puedes verlo reflejado en la dirección (que empieza con https, en lugar de simple http), y la señal de «Seguro» en tu navegador junto a la dirección.
SSL son las iniciales de «Secure Sockets Layer». Secure Sockets Layer es un protocolo diseñado para permitir que las aplicaciones y sitios web puedan transmitir información de manera íntegra y segura a través de la encriptación de toda la transmisión de datos entre un servidor y usuario web, y viceversa. En otras palabras: SSL es un certificado para que lo que compartimos contigo, y tú con nosotros, quede entre nosotros.
Esto no quiere decir que el SSL en los sitios de PsicoPsimple (o en ningún sitio) garanticen una absoluta inexpugnabilidad de la red y por tanto la violación de los datos mediante accesos fraudulentos por parte de terceros. Quiere decir que tenemos el máximo nivel de seguridad que es posible.
Con respecto a la confidencialidad del procesamiento, Rocío Mariel Arcuri se asegura de que cualquier persona que esté autorizada por PsicoPsimple para procesar los datos del cliente (incluido su personal, colaboradores y prestadores) se ha comprometido antes a una obligación apropiada de confidencialidad, sea a nivel contractual o legal.
Si se presentase algún incidente de seguridad (que hasta ahora no ha sucedido), todos en PsicoPsimple nos comprometemos a notificar a los usuarios y clientes sin demoras, y explicando con claridad absoluta todo lo relativo al Incidente de Seguridad.
9. ¿Cómo doy mi consentimiento, y qué pasa si luego quiero revocarlo?
Para dar tu consentimiento no es necesario ningún trámite engorroso. Al utilizar los servicios y medios que mencionamos aquí, en nuestra Política de Cookies y en el Aviso Legal informas estás declarando que te informaste sobre las condiciones sobre la protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de Rocío Mariel Arcuri (y los sitios de PsicoPsimple) en la forma y para las finalidades indicadas en esos documentos.
Como usuario, eres el único responsable de que los datos que nos compartes a través de los sitios de PsicoPsimple sean veraces, completos y correctos. Al proporcionarnos información garantizas su exactitud, vigencia y autenticidad, siendo responsable de ello y de mantenerlos debidamente actualizados.
Incluso después de que nos das tu consentimiento, puedes revocarlo en cualquier momento. Puedes hacerlo por cualquier medio fehaciente, y por correo a [email protected] , mencionando en el Asunto y Cuerpo de Correo cuál de los derechos deseas ejercer (como por ejemplo, derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición) . Es importante que sepas que en ningún caso esa comunicación puede tener carácter retroactivo (efectos hacia atrás en el tiempo).
10. Si hago un pago, ¿cómo puedo saber que los datos de mi tarjeta de crédito están seguros?
Todos los pagos con Tarjeta de Crédito o PayPal se procesan con PayPal, o MercadoPago. Estas plataformas son las plataformas líderes en Comercio Electrónico a nivel mundial y en Latinoamérica, y en conjunto procesan más de 10 billones de transacciones cada año. De hecho, los 2 sistemas poseen la certificación PCI-Nivel 1, que es el máximo nivel de certificación de seguridad que pueden recibir procesadores de pago. Puedes ver los certificados de seguridad de las 2 empresas,haciendo clic aquí para el de PayPal y aquí para el de MercadoPago.
11. ¿Y qué pasa si esta política de privacidad cambia a futuro?
Desde PsicoPsimple estamos constantemente mejorando nuestros productos y servicios. Eso incluye estar atentos de manera constante a qué nuevas medidas técnicas y organizativas de seguridad podemos implementar, cuáles son los requerimientos de la legislación vigente y qué novedades hay a nivel jurisprudencial o de prácticas de la industria.
Esta versión que estás leyendo es la Política de Privacidad publicada el 10 de junio de 2025, y nos reservamos el derecho de actualizarla con el tiempo. Por ello, te aconsejamos que la visites periódicamente. Más allá de eso, cuando haya un cambio sustancial en ella te notificaremos aquí y por el medio que nos hayas proporcionado con antelación a poner dichos cambios en práctica.
Por cualquier duda o pregunta, puedes escribirnos sin problema a [email protected] .